
- El equipo de investigación del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad, busca desarrollar un producto extruido (de cocción rápida, continua y homogénea). Se trata de un alimento similar a papas fritas en características y usos, elaborados por papas y subproductos de pulido de arroz, con baja capacidad de absorción de aceite en la fritura y fabricado en base a materias primas chilenas de bajo valor comercial. El proyecto es liderado por la Dra. Laura Almendares Calderón.
El equipo de investigación del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad, busca desarrollar un producto extruido (de cocción rápida, continua y homogénea). Se trata de un alimento similar a papas fritas en características y usos, elaborados por papas y subproductos de pulido de arroz, con baja capacidad de absorción de aceite en la fritura y fabricado en base a materias primas chilenas de bajo valor comercial.
Esta iniciativa se dio a conocer a empresarios del rubro el pasado jueves (7), en el Auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial de la institución.
La iniciativa surgió a partir del Proyecto FIA PYT 2015-2016, denominado “Desarrollo de un producto alimentario extruido, similar a papas fritas en configuración, características y usos, constituido por papas y subproductos de pulido de arroz, con baja capacidad de absorción de aceite en la fritura, fabricado en base a materias primas chilenas de bajo valor comercial”.
Lidera el proyecto la Dra. Laura Almendares Calderón, quien cuenta con el apoyo de un conjunto de profesionales, entre los que destacan los doctores Rubén Bustos, de nuestro Plantel, y Franco Pedrescchi, de la PUC, ambos en calidad de co-investigadores.
También apoyan los académicos de esta Universidad, ingeniero agrónomo José Manuel Román, la ingeniero Ruth Salinas.
Se suman la Dra. Lina Yáñez y el Dr. Alfonso Valenzuela del INTA de la Universidad de Chile.
A la vez, participan las estudiantes de Ingeniería en Alimentos, María Jesús Lozano y Militza Ramírez.
A la vez, se han incorporado al proyecto los ejecutivos Andrés Pantuchi, gerente de Interagro, y Luis Alberto Gatica, gerente de Arrocera Vitacura.
El proyecto
La iniciativa tiene como objetivo principal la formulación de un alimento a base de papas y subproductos de arroz.
La Dra. Almendares explica que el arroz es un cereal que se consume a nivel mundial y aporta una importante cantidad de carbohidratos al organismo, además de proteínas y otros compuestos.
Diversos estudios, por otra parte, han demostrado que alimentos a base de harina de arroz absorben hasta un 60 por ciento menos de aceite, lo que genera una menor ingesta calórica, valorizando el producto en desarrollo.
“Nuestras investigaciones apuntan a solucionar problemas de la industria; por lo mismo, hoy asistieron empresarios-compradores mayoristas de papas para freir, distribuidores del producto a quienes lo fríen y comercializan al público consumidor.
A la fecha, estos mayoristas se abastecen básicamente de papas pre-congeladas de origen europeo. Nuestro objetivo es que se conozca la innovación en gestación y, una vez completado su desarrollo, salga a la venta, con el sello de ser más sana, sobre todo para niños y jóvenes”, indicó la directora del proyecto.